Autor de Carnaval Manolín Santander

Manolín Santander Grosso, a pesar de su juventud, se ha consolidado como uno de los autores más prolíferos del Carnaval de Cádiz. Nacido en 1993, hijo del célebre Manolo Santander Cahué, Manolín creció rodeado de pasodobles, pasacalles, cuplés y estribillos, inmerso en una familia donde el carnaval es casi una religión.

El linaje carnavalero de Manolín es impresionante. Su hermana Palmira Santander destaca en coros y comparsas, mientras que su tío Emilio Santander ha dejado su huella en chirigotas y la confección de disfraces y puestas en escena. Su tía Elena Grosso, por otro lado, aporta su talento con la bandurria en los coros. Es evidente que el talento y la pasión por el carnaval corren por las venas de esta familia.

Manolín es el carnavalero completo. Ha participado activamente en las cuatro modalidades del concurso, tanto como componente como autor. En los últimos años, ha dado un paso más allá al formar parte del prestigioso elenco de autores del carnaval, escribiendo para la cantera y colaborando en la creación de músicas. Además, ha trabajado para la comparsa de su hermana Palmira, demostrando su versatilidad y compromiso con la fiesta.

Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran:

  • Participación en las cuatro modalidades del concurso
  • Escritura y composición de músicas para la cantera
  • Colaboraciones con diversos grupos y comparsas
  • Trabajo continuo con la comparsa de su hermana Palmira

Manolín Santander Grosso no solo es un autor prolífico, sino un verdadero apasionado del carnaval, cuyo talento y dedicación aseguran que seguirá dejando huella en el Carnaval de Cádiz por muchos años más.

La historia de Manolín Santander en el mundo del carnaval es fascinante y está llena de momentos memorables. Desde sus comienzos hasta sus logros más recientes, Manolín ha dejado una huella imborrable en la modalidad del cuarteto y la chirigota. A continuación, te contamos más sobre su trayectoria.

Los Inicios en el Cuarteto

Manolín Santander comenzó su carrera en la modalidad del cuarteto, debutando con la agrupación ‘Asociación de matones aquí te pillo, aquí te mato’. Este grupo contaba con la autoría de Francisco J. Molina Franco y la música de Rafael Jiménez Viñez. Desde este primer momento, Manolín ya asumía el rol de director, demostrando su liderazgo y talento.

Debut en la Chirigota

En 2007, Manolín decidió dar el salto a la chirigota con ‘Los Tebeítos’. Este proyecto estuvo respaldado por destacados autores como Jose Juan Pastrana, Marco Romero de la Cruz y Juan Antonio Canet, entre otros. Aunque su padre era conocido por sus grandes dotes chirigoteros, Manolín encontró su propio camino en el carnaval tocando la guitarra.

Primeros Pasos en la Comparsa

El año 2008 marca su debut en la modalidad de adultos con la comparsa ‘La Patria’, de Vanessa Campanario y Pepe Juan Pastrana. En esta agrupación, Manolín se destacó tocando el punteo. Su paso por la comparsa del Jona (‘Los que se les ve la pluma’) también fue significativo, aunque breve.

Años Movidos y Evolución

Los años siguientes fueron bastante movidos para Manolín. Su capacidad para adaptarse y evolucionar en distintas modalidades del carnaval lo consolidó como un artista versátil y comprometido con esta tradición.

La trayectoria de Manolín Santander es un claro ejemplo de pasión y dedicación al carnaval. Desde sus inicios en el cuarteto hasta sus logros en la chirigota y la comparsa, su historia es una fuente de inspiración para todos los amantes del carnaval.

En el mundo del carnaval, las historias de padres e hijos compartiendo escenario son siempre entrañables. Hoy os traemos una de esas historias que no solo despiertan nostalgia, sino también admiración.

Padre e hijo coinciden en la misma agrupación

En 2010, tras un par de años en comparsa, Manolín se une a la chirigota de su padre, Manolo Santander, en ‘El Submarino Amarillo’. Esta agrupación logra llegar hasta las semifinales, aunque no consigue alcanzar el último puerto de la Gran Final. Esta experiencia dura solo un año, y Manolín siempre narra de manera entrañable cómo su padre lo «echó de la agrupación en el salón de su casa».

A pesar de este breve paso, Manolín siempre permanecería en la sombra de las agrupaciones de su padre, colaborando con músicas y retoques. Además, ese mismo año comienza su camino en la autoría, componiendo la música para el cuarteto infantil ‘Los del curso del 63’.

Manolín se une al grupo del Canijo

En 2011, Manolín se une a la chirigota del Canijo de Carmona como guitarrista. En esta nueva etapa, logra un éxito rotundo al conquistar su primer premio con ‘Ricas y Maduras’. En este grupo, comparte escenario con futuros autores y amigos como Germán Rendón.

Esta es solo una parte de la trayectoria de Manolín, un artista que, desde sus inicios, ha demostrado su pasión y talento por el carnaval, siempre apoyado por su familia y amigos. Sin duda, una historia inspiradora para todos los amantes del carnaval.

A partir de los próximos años, Manolín Santander se embarcó en una frenética y prolífica actividad en el mundo de la fiesta. Sus participaciones como guitarra en la chirigota del Canijo se complementaron con una colaboración musical junto a su padre en ‘Ángeles y Malanges, las dos caras de Cádiz’, además de autorías en chirigotas juveniles y contribuciones con la bandurria en el coro ‘Las Cacas’ de Lucía Pardo. En este coro, su hermana Palmira comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo carnavalesco.

El verano que lo cambió todo: la llamada de Juan Carlos Aragón

En el verano de 2014, tras la disolución del grupo de ‘Los Ladrones’, Juan Carlos Aragón estaba buscando nuevos componentes para su comparsa y un regreso triunfal al Falla. De la chirigota del Canijo se incorporarían varios miembros que se convertirían en piezas fundamentales de la agrupación. Entre ellos se encontraban:

  • Sergio Espinosa ‘Sehito’
  • Adrián López ‘Waxi’
  • El propio Manolín Santander a la guitarra

Estos nuevos integrantes aportarían un aire fresco y renovado a la comparsa, marcando un antes y un después en la historia del carnaval gaditano.

Comparsa Los Millonarios

La incorporación de estos talentosos músicos y carnavaleros permitió a Juan Carlos Aragón formar la emblemática Comparsa Los Millonarios, con la cual se logró un éxito rotundo. Esta etapa no solo consolidó la carrera de Manolín Santander, sino que también dejó una huella imborrable en el carnaval de Cádiz.

Manolín Santander no solo destacó por su habilidad con la guitarra, sino también por su capacidad para colaborar y enriquecer cada proyecto en el que participaba. Su dedicación y talento han sido claves para su crecimiento y reconocimiento dentro del mundo carnavalesco.

En resumen, la trayectoria de Manolín Santander refleja una pasión inquebrantable por el carnaval y una capacidad excepcional para adaptarse y brillar en distintos roles y agrupaciones. Su historia es un ejemplo de cómo el talento y la dedicación pueden transformar una carrera artística.

En el fascinante mundo del carnaval gaditano, Juan Carlos Aragón dejó una huella imborrable con su talento y creatividad. Su obra, siempre innovadora, marcó un antes y un después en la historia del carnaval. Un ejemplo notable de esto es la comparsa ‘Los Millonarios’, que no solo trajo consigo otro primer premio, sino que también estableció un nuevo estándar en la dirección musical y vocal.

Un Timbre de Voz Único que Conquistó Corazones

El grupo consiguió encontrar un timbre de voz característico, limpio y sin estridencias, algo que logró conquistar el oído y corazón de muchos aficionados. Además, la incorporación de Manolín Santander a la dirección musical de la comparsa añadió un toque especial y distintivo.

La Época Dorada de Juan Carlos Aragón

Durante esta etapa dorada, Juan Carlos no solo obtuvo más premios con obras como ‘Los Mafiosos’, sino que también nos regaló momentos mágicos, como aquel inolvidable credo de ‘Los Peregrinos’. Cada presentación era un despliegue de talento y emoción que capturaba la esencia del carnaval gaditano.

El Colofón Final: La Gaditanissima

El colofón final a esta etapa llegaría de una manera trágica, ya que Juan Carlos Aragón fallecería meses después de estrenar ‘La Gaditanissima’, su última obra carnavalesca en vida. Este hecho marcó el final de una era, pero su legado continúa vivo en cada rincón del carnaval.

Un Binomio Musical Inolvidable

Durante esta etapa junto al Capitán Veneno, Manolín Santander y Antonio Álvarez ‘Bizcocho’ formaron un bonito binomio en letra y música. Esta colaboración llevó al autor sevillano a alcanzar un tercer premio con ‘No te vayas todavía’, demostrando así que la unión de talentos puede crear obras maestras inolvidables.

La historia de Juan Carlos Aragón es un testimonio de pasión, dedicación y amor por el arte del carnaval. Su legado perdurará en la memoria de todos aquellos que vibraron con sus comparsas y recordarán siempre su inigualable talento.

El Carnaval de Cádiz ha sido testigo de momentos memorables y figuras inolvidables. Uno de esos nombres es sin duda el de Manolín Santander, quien no solo dejó su huella en el escenario, sino también en la cantera, colaborando activamente con Diego Letrán para sacar adelante chirigotas juveniles.

2019: Un Año Fatídico

El Carnaval de 2019 marcó un antes y un después en la vida de Manolín Santander. A pesar de alcanzar la gloria junto a su padre con la célebre chirigota ‘La Maldición de la Lapa Negra’, ese mismo año un cáncer se llevó a dos de los grandes baluartes de la fiesta: su padre, Manolo Santander, y el querido autor Juan Carlos Aragón. La pérdida de estos dos gigantes dejó un vacío enorme, uno del que se tendría que aprender a recomponerse.

Un Año de Duelo y Homenajes

El año 2020 fue un periodo de duelo para todos los aficionados del Carnaval de Cádiz. Tanto el grupo de Juan Carlos Aragón como el de Manolo Santander decidieron no participar en el concurso oficial, optando en su lugar por rendirles homenaje de una manera muy especial. Así nacieron las antologías ‘La Eterna Banda del Capitán Veneno’ y ‘El Batallón Rebaná: Vida y Obra de Manuel Santander’.

Antologías y Dios Momo

Estas antologías no solo sirvieron para mantener viva la memoria de estos dos grandes, sino que también fueron un recordatorio del legado que dejaron. A través de sus letras y sus melodías, el espíritu del Carnaval sigue vivo, recordándonos la importancia de figuras como Manolo Santander y Juan Carlos Aragón.

En cada compás y en cada verso, el Dios Momo sigue sonriendo, sabiendo que su legado está en buenas manos.

Aquel año, entre tanto dolor, llegó algo realmente bonito. Manolín Santander fue elegido para encarnar el pregón de Momo de 2020. Este evento marcó un momento significativo en su vida y en la de muchos seguidores del carnaval.

El legado Santander

Tras la pandemia, surgieron nuevos y emocionantes proyectos. El grupo de Manolo le pidió a su hijo que se convirtiera en el capitán de sus agrupaciones. Como resultado, Manolín dejó el grupo de Juan Carlos y asumió el liderazgo junto a Carlitos Pérez y Sánchez Reyes con ‘La Misión, el evangelio según Santander’, con el cual lograron obtener el primer premio.

Proyectos y colaboraciones

Además, después de la ruptura del grupo de su hermana Palmira con Borja Romero, Manolín decidió emprender un nuevo proyecto. Junto a Manuel Cornejo, Sergio Guillén ‘Tomate’ y varios amigos, sacaron adelante la comparsa ‘La Predicadora’. Este fue un esfuerzo colectivo que resultó en una propuesta creativa y bien recibida.

En paralelo, también surgió otro proyecto junto a Juan Pérez Casado, donde escribieron una chirigota infantil, demostrando su versatilidad y compromiso con el arte del carnaval.

El equilibrio entre la vida personal y profesional

El nacimiento de su hija Manuela y las responsabilidades diarias han llevado a Manolín a reducir el ritmo de sus colaboraciones. Actualmente, se enfoca en su chirigota y en la comparsa de su hermana, manteniendo viva la pasión por el carnaval mientras equilibra su vida personal.

  • Manolín Santander: Capitán del legado familiar.
  • ‘La Misión, el evangelio según Santander’: Primer premio.
  • ‘La Predicadora’: Nueva comparsa junto a amigos.
  • Chirigota infantil: Proyecto con Juan Pérez Casado.
  • Manuela: Nacimiento de su hija.

La historia de Manolín Santander es un claro ejemplo de cómo el talento y la dedicación pueden superar cualquier adversidad, manteniendo viva la tradición y el espíritu del carnaval.

En el apasionante mundo del Carnaval de Cádiz, uno de los nombres que destacan con luz propia es el de Manolín Santander. A lo largo de los años, este talentoso artista ha dejado una huella imborrable en diversas agrupaciones, desde chirigotas hasta comparsas. A continuación, te presentamos un recorrido por su prolífica trayectoria y los numerosos premios que ha cosechado.

Trayectoria de Manolín Santander

Manolín Santander ha participado en una amplia variedad de agrupaciones, destacando en diferentes roles como guitarra, música, letra y componente. Su versatilidad y talento han sido fundamentales para el éxito de muchas de ellas.

Chirigotas Juveniles e Infantiles

  • 2005 – Asociación de matones ‘Aquí te pillo, aquí te mato’ (Chirigota Juvenil)
  • 2007 – Los Tebeitos (Chirigota Juvenil)
  • 2013 – La Presentación (Chirigota Juvenil)
  • 2018 – La chirigota de la ilusión (Chirigota Infantil)
  • 2020 – Los Purry Babys (Chirigota Infantil)
  • 2020 – Los Burritos (Chirigota Juvenil)
  • 2022 – This is Cádiz (Chirigota Juvenil)
  • 2022 – Los Saltamontes saltarines de las cordilleras del Aculaero (Chirigota Infantil)
  • 2023 – Los que van un paso por delante (Chirigota Infantil)

Cuartetos Juveniles e Infantiles

  • 2006 – Los Aguasvivas (Cuarteto Juvenil)
  • 2007 – Este cuarteto va a dar guerra, A pellizcos, semos peligrosos (Cuarteto Juvenil)
  • 2008 – Los que están en la Honda (Cuarteto Juvenil)
  • 2010 – Las del curso del 63 (Cuarteto Infantil)

Comparsas

  • 2008 – La Patria (Punteo)
  • 2009 – A los que se les ve la pluma (Punteo)
  • 2015 – Los Sentidos (Letra y Música)
  • 2015 – Los Millonarios (Guitarra)
  • 2016 – La Guayabera (Guitarra)
  • 2017 – Los Peregrinos (Guitarra)
  • 2018 – Los Mafiosos (Guitarra)
  • 2019 – La Gaditanissima (Guitarra)
  • 2022 – La Predicadora (Letra y Música)
  • 2023 – El Cantón Independiente ¡Que vivan las mujeres de Cádiz! (Letra)
  • 2024 – Las Herederas (Letra y Música)

Chirigotas

  • 2010 – El Submarino amarillo (Guitarra)
  • 2011 – Ricas y Maduras (Guitarra)
  • 2012 – Mejó no salgo (Guitarra)
  • 2013 – Contigo Aprendí (Guitarra)
  • 2014 – Las Divinas de la muerte (Guitarra)
  • 2016 – Con más ‘age’ no lo hay (Música)
  • 2017 – No te vayas todavía (Música)
  • 2018 – No te quemes todavía (Música)
  • 2019 – Los Jarabe de Palo (Música)
  • 2020 – Los couchers Lowcost (Música)
  • 2022 – Gente con chispa (Música)

Otros Roles

  • 2011 – Ángeles y malanges, las dos caras de Cádiz (Música)
  • 2012 – Las Cacas (Coro) (Bandurria)
  • 2018 – El Conquistador (Coro) (Música)
  • 2022 – La misión, el evangelio según Santander (Letra, Música y Componente)
  • 2023 – Los Viñanos (Letra, Música y Componente)
  • 2024 – La chirigota clásica (Música y Componente)

Premios de Manolín Santander

El talento de Manolín Santander no ha pasado desapercibido, y ha sido reconocido con diversos premios a lo largo de su carrera:

  1. 1º Premio (4): La misión el evangelio según Santander, Los Mafiosos (componente), Los Millonarios (componente), Ricas y maduras (componente)
  2. 2º Premio (2): Los Viñanos, La Gaditaníssima (componente)
  3. 3º Premio (2): No te vayas todavía (música), Los Peregrinos (componente)
  4. 4º Premio: Sin agrupaciones.

También puede interesarte

Especial Eventos Taurinos

Especial_Eventos_Taurinos
En Espectáculos Vértigo, somos especialistas en la organización de eventos taurinos, ofreciendo una experiencia auténtica y emocionante para quienes desean ...

Qué es el Stage Plot

Que-es-el-stage-plot
Descubre el secreto tras bambalinas: ¿qué es un stage plot y por qué es vital en los eventos en vivo? ...

Carnaval 2025

Carnaval-2025
El Carnaval 2025 está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor momento para comenzar a planificar el ...

Cabalgata de Reyes Magos 2025

Cabalgata-Reyes-Magos-2025
La Navidad es una época cargada de tradiciones y emociones, y entre ellas, las cabalgatas de Reyes Magos destacan como ...

La verdad que pocos conocen sobre la protección legal de los chistes

La_verdad_que_pocos_conocen_sobre_legal_chistes
La apropiación indebida de material humorístico es un problema que ha existido por décadas. Hacer reír requiere talento, esfuerzo y ...

6 cosas que la IA nunca podrá hacer en los espectáculos

6-cosas-que-la-ia-no-podra-hacer-en-los-espectaculos
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando numerosas industrias, muchas profesiones se enfrentan a la posibilidad de ...

Bitelchús 2 Revoluciona Halloween 2024

Bitelchus_2_revoluciona_Halloween_2024
¡Bitelchús ha vuelto! 🎬💀 Después de más de tres décadas desde el estreno de la primera película, el alocado y ...

El Compromiso Renovado Con La Igualdad De Espectáculos Vértigo

Compromiso-Renovado-Igualdad
En un mundo empresarial donde la equidad y la igualdad de género son esenciales para el desarrollo sostenible, Espectáculos Vértigo ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies