El streaming salva las ventas musicales españolas durante el Coronavirus

Ciertamente, según Promusicae, el sector sigue creciendo un 4% en el primer semestre de 2020 gracias al auge de las plataformas.

El consumo de música a través de plataformas de streaming digital ha salvado al sector español de la recesión en la primera mitad de 2020. La industria musical española ha conseguido superar esta primera mitad del año al conseguir un cambio del 3,99% en sus cifras globales de ventas, teniendo en cuenta el efecto de la pandemia en el mercado minorista, que está perdiendo casi el 45% de sus ingresos como consecuencia de los cierres de tiendas durante el encierro, cumpliendo así todas las predicciones de caídas que Promusicae había declarado.

Los ingresos alcanzaron 145,1 millones de euros entre el 1 de enero y el 30 de junio, frente a los 139,5 millones de euros en el mismo plazo de 2019, según las estadísticas recogidas por la empresa (que representa aproximadamente el 95% de la industria fonográfica española). Se trata de una subida tímida que corta la racha de crecimiento de más del 20 por ciento que había acumulado el sector, pero es bastante representativa de la potencia de los modelos digitales que ya suponen casi el 88 por ciento de los ingresos por trabajo. Se trata de una estadística optimista que ayudará a mitigar el sufrimiento extremo que los músicos enfrentarán en 2020.

Fuerte grado de digitalización en el sector

No sólo el auge del streaming (escuchar en línea sin necesidad de descargar) parece estar lejos de alcanzar su punto álgido, sino que se está consolidando en un semestre más difícil para la economía mundial marcado por la crisis del coronavirus.

Después de muchos años de esfuerzo, creatividad, adaptación e inversión en la industria, podemos presumir de haber alcanzado un alto grado de digitalización en la entrega de música grabada, algo que nos ha beneficiado en situaciones como la actual y que, lamentablemente, otros sectores de la economía no han logrado.

Todo parece indicar que, el hecho de que la industria haya demostrado ser resiliente en la crisis del Covid en la primera mitad de 2020 es muy gratificante y es el resultado de la exitosa estrategia digital de las compañías en los últimos años

Y es de añadir que, en tiempos de pandemia y de reclusión doméstica, las compañías discográficas eran esencialmente la única fuente de ingresos para muchos músicos, dado el declive general de su producción y la imposibilidad de organizar conciertos en vivo.

Cifras detalladas

Los ingresos de la industria de la música digital española consiguieron un aumento del 18,9 por ciento, pasando de 106,9 a 127,1 millones de euros. Este crecimiento se centra en los incrementos experimentados por el streaming en todas sus modalidades, a pesar de ser mucho menor de lo previsto a principios de año.

El streaming de audio

En lo que respecta a la transmisión de audio, las suscripciones aumentaron en 17 puntos porcentuales (de 77,1 millones en 2019 a 90,2 millones en el semestre recién concluido), y la transmisión gratuita, financiada por anuncios, aumentó en más de 55,7 puntos porcentuales: de 10,3 millones a 16,1 millones.

El streaming de video

Por otra parte, el consumo de música a través de la transmisión de vídeo (YouTube, Vevo) también muestra un aumento significativo del 14,9% (de 14,1 millones en el primer semestre de 2019 a 16,3 millones en la actualidad), que se consolida a principios de año ya que, a pesar del aumento de la cantidad de visualizaciones encontradas durante el encierro, hay una disminución de los ingresos en esos meses.

Las descargas de álbumes y canciones

Por último, otros productos digitales, como las descargas permanentes de álbumes y canciones o las aplicaciones para teléfonos inteligentes, siguen experimentando disminuciones (11% y 20% respectivamente) y se encuentran ahora en cantidades casi residuales.
La otra cara de la moneda está representada por el mercado minorista, agobiado de manera irreconciliable por el cierre temporal de tiendas durante la peor de las advertencias sanitarias. Sin embargo, la naturaleza de este segmento difiere significativamente según el formato elegido por el cliente.

Las evoluciones el mercado físico

La otra cara de la moneda está representada por el mercado físico, cargado de forma irreconciliable durante el momento álgido de la alerta sanitaria por el cierre temporal de las tiendas. Sin embargo, el comportamiento de esta sección cambia mucho dependiendo del formato elegido por el comprador. Las ventas de álbumes de vinilo disminuyeron en un modesto 7,7%, de 7,8 millones en el primer semestre de 2019 a 7,2 millones en la actualidad. Sin embargo, la contracción de las ventas de CD es muy severa: pasan de 24,2 millones a 10,6 millones, lo que equivale a una caída de casi 57 puntos porcentuales.

Buenas noticias para el vinilo

Como resultado, el vinilo sigue ganando adeptos entre los aficionados que apuestan por las transacciones físicas y que consumen casi el 40 por ciento de las ventas actuales. El CD sigue teniendo el 58,2 por ciento de la cuota de mercado (el pastel se completa con el vídeo y los singles con el 1,3 por ciento y el 0,5 por ciento).

El desequilibrio a favor de la música digital

A nivel mundial, las ventas físicas en España apenas alcanzaron los 18 millones de euros entre enero y junio (un 45 por ciento menos que en 2019), mientras que los ingresos digitales ascendieron a más de 127 millones de euros (casi un 19 por ciento más). El desequilibrio crece a favor de las fórmulas digitales, tan sólo cinco veranos después de 2015, cuando los ingresos en línea por primera vez en la historia de la música en España superaron tímidamente los generados por los discos físicos en vinilo o CD.
Para concluir, podemos destacar que es absolutamente imprescindible situar estas cifras positivas en el contexto general de la industria musical, porque el ligero crecimiento de nuestra industria en este semestre no debe restarle importancia a la magnitud de la crisis a la que nos enfrentamos en la segunda mitad del año, que es especialmente intensa para el sector del directo, con efectos devastadores para los artistas y los intérpretes.

Más sobre el Covid19 y los eventos

Si tienes interés en tener más información sobre la relación del Coronavirus con el mundo de los eventos en general y el sector de los espectáculos en general, estás en el sitio correcto. Para ello, te relacionamos a continuación, un conjunto de artículos muy interesantes que hablan sobre este tema.

También puede interesarte

Especial Eventos Taurinos

Especial_Eventos_Taurinos
En Espectáculos Vértigo, somos especialistas en la organización de eventos taurinos, ofreciendo una experiencia auténtica y emocionante para quienes desean ...

Qué es el Stage Plot

Que-es-el-stage-plot
Descubre el secreto tras bambalinas: ¿qué es un stage plot y por qué es vital en los eventos en vivo? ...

Carnaval 2025

Carnaval-2025
El Carnaval 2025 está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor momento para comenzar a planificar el ...

Cabalgata de Reyes Magos 2025

Cabalgata-Reyes-Magos-2025
La Navidad es una época cargada de tradiciones y emociones, y entre ellas, las cabalgatas de Reyes Magos destacan como ...

La verdad que pocos conocen sobre la protección legal de los chistes

La_verdad_que_pocos_conocen_sobre_legal_chistes
La apropiación indebida de material humorístico es un problema que ha existido por décadas. Hacer reír requiere talento, esfuerzo y ...

6 cosas que la IA nunca podrá hacer en los espectáculos

6-cosas-que-la-ia-no-podra-hacer-en-los-espectaculos
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está revolucionando numerosas industrias, muchas profesiones se enfrentan a la posibilidad de ...

Bitelchús 2 Revoluciona Halloween 2024

Bitelchus_2_revoluciona_Halloween_2024
¡Bitelchús ha vuelto! 🎬💀 Después de más de tres décadas desde el estreno de la primera película, el alocado y ...

El Compromiso Renovado Con La Igualdad De Espectáculos Vértigo

Compromiso-Renovado-Igualdad
En un mundo empresarial donde la equidad y la igualdad de género son esenciales para el desarrollo sostenible, Espectáculos Vértigo ...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies