La euforia de las Vacunas contagia a la industria de los Eventos

Ciertamente todo esto viene por la euforia colectiva desatada, a raíz del anuncio de las nuevas vacunas por parte de los laboratorios. De ahí que la industria de los eventos también haya sido contagiada por esta buena nueva.

Y es que la industria malherida de los eventos, lleva esperando esta noticia dese hace bastante tiempo. De este modo, ha sido el laboratorio Pfzier el encargado de comunicar la buena nueva. Así, la ciencia parece que se vuelve a posicionar a favor de la humanidad, y ésta avanza un poco más a su ansiada sostenibilidad.

Una vacuna para volver al negocio

Está claro, que la noticia ha calado hondo en todos los sectores. Pero en el de los eventos, ha sido como agua bendita.

Una investigación reciente, señalaba que el 40% de los organizadores de eventos y profesionales del mundo del espectáculo, opinaban que una vacuna sería la primera solución efectiva que afectaría al regreso de la profesión.

Sin duda, en estos días hemos visto como ese optimismo generalizado también ha tenido su incidencia en los mercados. Esto delata la confianza de los inversionistas en que la gente esté ansiosa por recobrar el pulso de la vida normal, y desde luego el mundo de los eventos agita aún más esa actitud.



¿Cuándo comenzará una vacuna a tener un impacto en el regreso de los eventos?

Para pronosticar cómo una vacuna afectará el regreso de la industria, es crucial comprender cómo funcionará un plan de acceso a la vacuna. Desde luego, hay compromisos y prioridades que pronostican con certeza 5 fases:

  • Fase 1: Trabajadores sanitarios
  • Fase 2: Personas con afecciones subyacentes o adultos mayores
  • Fase 3: Trabajadores esenciales, incluidos maestros y personal escolar
  • Fase 4: Adultos jóvenes, niños
  • Fase 5: Resto de la población

El planteamiento sostiene una combinación potencial de las Fases 1 y 2, pero de manera realista, las primeras dosis no estarán disponibles a nivel masivo.

Desde este punto de vista, también es vital discutir cuándo una vacuna comenzará a afectar el regreso, lo que llamamos el efecto de la vacuna. Para lograrlo, hay dos factores a tener en cuenta:

  • La percepción de seguridad. Este es el elemento que hace que los eventos sean las más riesgosas de las actividades a realizar en este momento. Cuando las personas puedan acceder a la vacuna, la sensación de que nos estamos exponiendo al riesgo disminuirá. Ese efecto, junto con las pruebas en los eventos, el rastreo, el distanciamiento y mejores curas, hará que los posibles asistentes se sientan más seguros para asistir y los países estén listos para eliminar las limitaciones.
  • El porcentaje de población vacunada. A medida que más personas acceden, es lógico anticipar un regreso gradual a la normalidad, siempre que todo vaya bien y las vacunas sean efectivas.


Lo virtual sigue presente

Por otro lado, Zoom está experimentando la caída más significativa en los últimos meses: un 12 por ciento . Aunque los mínimos de la sesión se compensan rápidamente a medida que avanza la negociación. Esto puede ser una señal de que las plataformas de eventos virtuales tendrán un impacto de las noticias positivas en el frente cara a cara.

Las pérdidas se produjeron después de que Pfizer y BioNTech informaron que su candidata a vacuna contra el coronavirus mostró una tasa de eficacia del 90% en la prevención de infecciones durante un ensayo de última etapa. Los científicos esperaban una vacuna que tuviera al menos un 75% de efectividad.

Si bien la euforia puede invadir la industria y los profesionales de eventos bien pueden celebrar tan buenas noticias, la industria debe jugar un extenso juego aún, en el que lo virtual seguirá desempeñando un papel en el futuro previsible.

Conclusiones alentadoras

La disponibilidad de una vacuna no significa que la industria de los eventos y el mundo del espectáculo, pueda volver a ser lo que era de la noche a la mañana. Las diferentes fases de disponibilidad de la vacuna determinarán la velocidad del regreso.

Asimismo, es merecido destacar que cuanto más personas reciban la vacuna en menos tiempo, se materializará (por fin) un efecto positivo en la percepción de seguridad de los eventos. Ese efecto de la vacuna se agravará mes tras mes y, combinado con una mejor tecnología de rastreo y prueba de contactos, allanará el camino para una reaparición más rápida.

Todavía existe el riesgo de apostar por el regreso incipiente del primer trimestre de 2021. Aquellos eventos de negocios que cuentan con viajes corporativos para la rentabilidad pueden incluso estar mejor si se vuelven virtuales desde el principio.

Se avecinan tiempos interesantes. No cabe duda.



Más sobre el Covid19 y los eventos

Si tienes interés en tener más información sobre la relación del Covid-19 con el mundo de los eventos en general y el sector de los espectáculos en general, estás en el sitio correcto. Para ello, te presentamos a continuación, un conjunto de artículos muy interesantes que hablan sobre este tema.

También puede interesarte

La Guía Definitiva Para Sacarle Todo el Provecho Al Bono Cultural Joven 2023

La-Guía-Definitiva-Para-Sacarle-Todo-el-Provecho-Al-Bono-Cultural-Joven-2023
Descubre cómo aprovechar al máximo el Bono Cultural Joven 2023 y sumergirte en la cultura española. La cultura es un ...
Leer Más

SoundCloud y Feature.fm unen fuerzas para potenciar a los artistas independientes con herramientas de marketing

SoundCloud y Feature.fm unen fuerzas
SoundCloud ha establecido una alianza con Feature.fm, plataforma israelí de marketing musical, para dotar a los artistas independientes de recursos ...
Leer Más

Spotify con 210 millones de suscripciones premium y en la antesala de un incremento en sus precios

Spotify-con-210-millones-de-suscripciones-premium
El CEO de Spotify, Daniel Ek, compartió recientemente que la plataforma de música en streaming está evaluando la posibilidad de ...
Leer Más

El imparable crecimiento del mercado musical mexicano en el panorama global

El imparable crecimiento del mercado musical mexicano en el panorama global
México como eje central en el mapa musical mundial. México siempre ha sido un punto clave en la industria musical, ...
Leer Más

Propuesta de impuesto en Francia para las plataformas de música en streaming: en pro de la cultura y la industria musical

Propuesta de impuesto en Francia para las plataformas de música en streaming: en pro de la cultura y la industria musical
El panorama del streaming musical en Francia. Las plataformas de música en streaming como Spotify, Deezer, Apple Music y YouTube ...
Leer Más

El streaming impulsa la economía de EEUU con más de $14 mil millones

El streaming impulsa la economía de EEUU con más de $14 mil millones
El auge del streaming en la industria musical. La Asociación de Medios Digitales (DiMA), que representa a servicios como Spotify ...
Leer Más

Los festivales más impactantes del mundo: Top 10 según Billboard

Los festivales más impactantes del mundo
Los festivales y su transformación en la industria musical. Los festivales han revolucionado el negocio de la música en vivo, ...
Leer Más

El ocaso de las leyendas del rock: un análisis de 17 veteranos en 2023

El Ocaso de las leyendas del rock
A pesar de la edad y los desafíos que enfrentan, estas leyendas del rock siguen siendo relevantes en 2023. Aunque ...
Leer Más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies