La IA en la industria musical: ¿una amenaza o una oportunidad para los músicos? ¿Está la industria musical preparada para la llegada de la inteligencia artificial?
La tecnología de Inteligencia Artificial ha demostrado ser un gran disruptor en el último tiempo, y Londres ha decidido aprovecharla en una rave experimental en el club nocturno The Glove That Fits, en el este de la ciudad, reemplazando a los DJs con una aplicación de IA que crea música en tiempo real.
La aplicación Mubert, desarrollada por un equipo de programadores rusos y ucranianos, fue la encargada de crear los ritmos de batería y techno que hicieron vibrar la noche en la singular fiesta experimental llamada «Algorhythm», uno de los primeros eventos de su tipo, según el promotor George Pinnegar. El objetivo es probar si una aplicación de IA puede igualar la vibra de los discos y el mezclador en la vida real.
Mubert: la aplicación que utiliza la inteligencia artificial para crear música única
Mubert utiliza loops y samples creadas por humanos para generar nuevas pistas. Los usuarios pueden dar «me gusta» o «no me gusta» a la música generada por la aplicación, y esta se adapta en consecuencia. Los músicos que crearon los samples reciben una parte de las regalías cuando sus sonidos son utilizados.
El CEO de Mubert, Paul Zgordan, afirma que el aumento de la Inteligencia Artificial resultará en la pérdida de empleos para algunos músicos, pero su objetivo es darles la oportunidad de ganar dinero con la IA y crear nuevos trabajos. Zgordan, quien también es DJ y músico, asegura que su intención es salvar los empleos de los músicos de una manera diferente.
A pesar de que la aplicación de IA tuvo una reacción positiva de los asistentes en la rave experimental, algunos expresaron que aún tiene limitaciones en cuanto a conocimiento del género musical. Sin embargo, esto no impide que la tecnología siga avanzando y evolucionando en este campo.
El experimento en The Glove That Fits: ¿puede la IA igualar la experiencia de un DJ en vivo?
La tecnología de Inteligencia Artificial ha demostrado ser un gran disruptor en el último tiempo, y Londres ha decidido aprovecharla en una rave experimental en el club nocturno The Glove That Fits, en el este de la ciudad, reemplazando a los DJs con una aplicación de IA que crea música en tiempo real.
La aplicación Mubert, desarrollada por un equipo de programadores rusos y ucranianos, fue la encargada de crear los ritmos de batería y techno que hicieron vibrar la noche en la singular fiesta experimental llamada «Algorhythm», uno de los primeros eventos de su tipo, según el promotor George Pinnegar. El objetivo es probar si una aplicación de IA puede igualar la vibra de los discos y el mezclador en la vida real.
Mubert utiliza loops y samples creadas por humanos para generar nuevas pistas. Los usuarios pueden dar «me gusta» o «no me gusta» a la música generada por la aplicación, y esta se adapta en consecuencia. Los músicos que crearon los samples reciben una parte de las regalías cuando sus sonidos son utilizados.
El CEO de Mubert, Paul Zgordan, afirma que el aumento de la Inteligencia Artificial resultará en la pérdida de empleos para algunos músicos, pero su objetivo es darles la oportunidad de ganar dinero con la IA y crear nuevos trabajos. Zgordan, quien también es DJ y músico, asegura que su intención es salvar los empleos de los músicos de una manera diferente.
A pesar de que la aplicación de IA tuvo una reacción positiva de los asistentes en la rave experimental, algunos expresaron que aún tiene limitaciones en cuanto a conocimiento del género musical. Sin embargo, esto no impide que la tecnología siga avanzando y evolucionando en este campo.
Entonces, las limitaciones de la IA en la creación de música: ¿será posible superarlas en el futuro?
También puede interesarte
Especial Eventos Taurinos

Qué es el Stage Plot

Carnaval 2025

Cabalgata de Reyes Magos 2025

La verdad que pocos conocen sobre la protección legal de los chistes

6 cosas que la IA nunca podrá hacer en los espectáculos

Bitelchús 2 Revoluciona Halloween 2024

El Compromiso Renovado Con La Igualdad De Espectáculos Vértigo
