Obviamente los años 70 fueron una de las décadas más ricas en cuanto a estilos se refiere, quizás porque los cantantes españoles de los 70 se nutrieron de El boom del turismo de aquella época y con ello forjaron grandes temas que aún hoy son los favoritos de muchas personas.
Es más, si te interesa y quieres conocer un poco más sobre la música de años 70 en español, quédate, en este artículo te lo contamos todo.
Algunos de los mejores cantantes españoles de los 70
Si en realidad lo que buscas es una lista de cantantes famosos de los 70, este es tu sitio. Aquí hemos recopilado una interesante relación y creemos que están los mejores. ¡Empecemos!
Los Diablos

Por supuesto los reyes del verano de 1.970 con su tema Un Rayo de Sol. Empezaron siendo un dúo llamado los Diablilllos de Rock para más tarde formar el cuarteto Los Diablos. Tras varios años de éxitos se disolvieron en 1.978, reapareciendo más tarde, en el 2.002, con una nueva formación.
Los Diablos – Singles Collection
Tras su segundo regreso al panorama musical en 1984, Los Diablos han grabado varios singles con canciones pegadizas y pachangueras en un esfuerzo por retomar el éxito que una vez disfrutaron, pero canciones como «Estoy hecho un bacalao», «Todos a la costa», «Fruta fresca» o este infumable «Mi cocha pechocha» que ocupa la cara A) de este su último sencillo, no les dieron el éxito que esperaban. Tan faltos de ideas estaban que repitieron el mismo tema en la cara B del single. Yo sólo he puesto la de la cara A; pues dos «cochas pechochas» es demasiado y con una, nos basta. A partir de este sencillo Los Diablos se separan de nuevo, para volver a principio de los años 90 para grabar versiones de sus antiguos éxitos con el sonido de los 90. Más tarde algunos miembros de Los Diablos se unen a otros de Fórmula V y crean un grupo para hacer versiones de canciones de ambas bandas, con el nombre de Fórmula Diablos.
Mari Trini

Sin duda la cantautora más enigmática y culta de los años 70. Su álbum Escúchame la consagró y su tema Yo no soy esa la convirtió en 1971 en un auténtico icono feminista.
Más tarde y antes de su muerte, el 8 de marzo de 2008, con motivo del Día de la Mujer, recibió el premio «Lucha por la Igualdad» concedido por la Comunidad Autónoma de Murcia, por su lucha constante en cambiar la desigualdad de la mujer a través de sus canciones.
Retrato de una mujer libre
Este libro da voz a una de las mejores cantautoras de la historia de nuestra música. Una creadora que nos legó un tesoro en forma de canciones inigualable que hay que recuperar y aproximárselo a las nuevas generaciones. Su cancionero permanece vivo. Q uince años después del fallecimiento de Mari Trini, este libro quiere dar a conocer su tra- yectoria vital, pero particularmente su obra, sus canciones, sus discos. Parece que en todo este tiempo ella no ha parado de decirnos «escúchame». Y eso es lo que Esther Zecco ha querido, dar voz a una de las mejores cantautoras de la historia de nuestra música. Reivindicar a una creadora imprescindible que nos legó un tesoro en forma de canciones inigualable que hay que recuperar y aproximárselo a las nuevas generaciones. Porque Mari Trini no es una artista del pasado, su cancionero permanece vivo.
Raphael

Raphael es aquel que cada noche te persigue, es aquel que por quererte ya no vive.
Es el que te espera, el que te sueña y el que quisiera ser dueño de tu amor. Es aquel que se pregunta en cada concierto qué pasará, que misterio habrá y que esa puede ser su gran noche.
Por supuesto es una gran precursor de la balada romántica en España y está considerado uno de los artistas más activos actualmente, realizando aún giras por toda América y Europa, transmitiendo con ello 60 años de carrera profesional.
Raphael – Digan lo que digan
En este libro habita Raphael con todas sus consecuencias. La voz de humo de los primeros tiempos, el que se consagra en el Teatro de la Zarzuela, el que se encuentra con Manuel Alejandro, que es el que mejor le comprenderá musicalmente. El Raphael rutilante de los sesenta, el Raphael cuestionado de los setenta, el que se reinventa en los ochenta en carne viva. El que termina siendo ensalzado por los modernos, manteniéndose en primera línea década tras década, sorteando los embates de la enfermedad en la encrucijada de la vida. Digan lo que digan es un relato y un retrato de un artista y de un país, de unas canciones que hemos hecho nuestras, que hemos incorporado a nuestra cotidianeidad. Desde los tiempos radiofónicos al streaming de nuestros días. De Linares a Moscú, de Madrid a Londres o a Nueva York. Del primer sencillo al disco de uranio. Del primer disco al último. Raphael. Digan lo que digan.
Mocedades

En realidad es un grupo musical español que ha cambiado de formación en varias ocasiones debido a sus desavenencias entre los miembros. No obstante esto no sido un obstáculo para tener éxito.
Además en 1.973 nos representaron en Eurovisión con el Tema Eres tú consiguiendo la segunda posición, y convirtiéndose así en un símbolo de la música española.
Mocedades – Eres Tu
Es un grupo de referencia para quienes disfrutamos de la música melódica española. Su selección es todo un acierto. No defrauda
Los Pecos

Este dúo musical de hermanos debutó con este nombre con su primer éxito Esperanzas de su trabajo Concierto para adolescentes que fue número 1 durante cuatro semanas.
En realidad, Los Pecos fueron el mayor exponente del fenómeno fan a finales de los años 70.
30 Grandes Exitos Y Un Par De Corazones
CD 1 1-1 Acordes 1-2 Un Par De Corazones 1-3 Esperanzas 1-4 Canción Para Pilar 1-5 Y Te Vas 1-6 Concierto Para Adolescentes 1-7 Y Voló 1-8 Señor 1-9 Mentira Para Dos 1-10 Olvídeme Señora 1-11 Guitarra 1-12 Recuerdos 1-13 Vuelve 1-14 Por Arte De Magia 1-15 Quiero Que Me Quieras CD 2 2-1 Háblame De Ti 2-2 Maldito Amigo 2-3 Madre 2-4 Llovía 2-5 Y Decir Que Te Quiero 2-6 Sueños 2-7 Mediterráneo 2-8 Tres Mil Detalles 2-9 Que No Lastimen A Tu Corazón 2-10 Si Tú Los Vieras 2-11 Será Que Llega El Otoño 2-12 Si Me Faltaras Tú 2-13 Mi Mundo 2-14 Juany 2-15 20 Años
Triana

Otro podría ser Triana. Este grupo andaluz se convirtió en una de las mejores grupos musicales del momento en su género y crearon escuela dentro del rock andaluz, ya que el propósito del grupo era fundir el flamenco con rock psicodélico y rock progresivo. Temas tan fantásticos como Quiero contarte, Tu frialdad y Una noche de Amor Desesperada hicieron de este grupo una fusión sonora que definió en los años 70 no solo a Triana, sino también al Rock andaluz en todos sus aspectos.
Triana Eternos Triana BOX 4 Laminas y Poster
Triana comenzó su carrera en 1974, y cumplen ahora 50 años, con un legado que sigue estando vivo, con canciones que siguen traspasando generaciones, y son un punto de encuentro de seguidores de la música de cualquier edad. Su sonoridad, canciones y actitud les llevó a convertirse en un grupo eterno y que sigue siendo admirado, y cuyos temas siguen vivos. Por eso celebramos este 50 Aniversario editando una caja especial, de edición limitada, que incluye un doble LP con discos en color blanco, recopilando sus 17 mejores canciones, donde tras digitalizar las cintas multipistas originales, se han realizado nuevas mezclas que han actualizado su sonido manteniendo la esencia original, pero haciendo que 50 años después suenen de plena actualidad, gracias a las nuevas mezclas hechas por el ingeniero de sonido Luis Villa. Y también, gracias a los archivos de RTVE, se edita un doble LP en directo, que contiene actuaciones grabadas en 1980 y 1975, en los estudios de RTVE, y que nunca habían visto la luz discograficamente hasta ahora. Para seguir descubriendo estos tesoros de los archivos de RTVE, se incluye también un DVD con una selección de sus mejores actuaciones o programas míticos como “Popgrama”, donde se ha restaurado la imagen consiguiendo una calidad destacable. Un libreto de 24 páginas ilustra su historia con cantidad de fotos inéditas cedidas especialmente por Máximo Moreno, y textos de periodistas y músicos que acompañaron a Triana en su carrera. También artistas como Shuarma de Elefantes, Manolo García, Loza (del grupo Calizo) o Javier de la Rosa de Milicia Gráfica, ofrecen su arte plasmado en 4 láminas de 30×30 cm con su visión de Triana en este aniversario. Y el poster diseñado por Álvaro Pérez Fajardo a 30x60cm completa el contenido de esta caja de lujo, que es una obra imprescindible. Tracklist: ETERNOS TRIANA Cara A Abre la puerta Luminosa mañana Recuerdos de una noche Todo es de color Cara B Sé de un lugar En el lago Del crepúsculo lento nacerá el rocío Cara C Hijos del agobio Sr. Troncoso Rumor Necesito Una historia Cara D Quiero contarte Tu frialdad Cae fina la lluvia Una noche de amor desesperada Desnuda la mañana TRIANA – EN DIRECTO Cara A Hasta volver En el lago Cara B Aroma fresco Un extraño más Encuentro fugaz Tu frialdad Cara C Abre la puerta Sr. Troncoso Un nido en mi ventana Todo es de color Cara D Recuerdos de una noche* En el lago* Luminosa mañana* Abre la puerta* DVD Selección RTVE 19 nov 1974 MUNDO POP. Recuerdos de una noche 27 julio 1975 AHORA. Recuerdos de una noche, En el lago, Luminosa mañana, Abre la puerta 26 febr. 1976 MUNDO POP. Abre la puerta 23 enero 1977 VOCES A 45. En el lago 9 mayo 1979 POPGRAMA 23 mayo 1980 COSAS. Tu frialdad
Nino Bravo

Nino Bravo fué un famoso cantante español, considerado como la mejor voz del pop nacional en el final de los años 60 y principios de los años 70. Su gran éxito llegaría en 1970, con el tema «Te quiero, te quiero» y más tarde continuaría con «Noelia».
Por esta razón, en 1972 le escribieron dos éxitos para su carrera, «Un beso y una flor» y «Libre», ya que pensaron que quedaría muy bien con las características de la voz del cantante valenciano.
Pero justo en el momento en el que Nino Bravo alcanzaba su éxito como artista, un accidente de tráfico acabó con su vida en abril de 1973. La noticia trascendió más allá de su gran grupo de admiradores y se convirtió en el mito que es a día de hoy.
Nino Bravo – Voz y corazón
A finales de los años 60, Nino Bravo era un cantante desconocido para el gran público pero, con solo 4 años de carrera discográfica, logró situar sus canciones en el número 1 de las listas de éxitos de España y Latinoamérica y generar una legión de fans que, casi medio siglo después, aún le recuerdan y homenajean. ¿Quién no conoce “Libre”, “Un beso y una flor”, “Noelia” o “Te quiero, te quiero”? Sus grabaciones se han convertido por derecho propio en clásicos de la música popular en español, y su repentina desaparición física en 1973, en pleno éxito y juventud, elevaron su figura a la categoría de mito. Esta biografía autorizada arroja luz, por primera vez, sobre las circunstancias que rodearon la vida del cantante y la creación de su obra, con testimonios en primera persona de su familia, amigos y compañeros, así como una exhaustiva investigación que rescata el impacto de sus discos en la sociedad española de los años 70. Esta obra ofrece una cuidada recreación de la trayectoria vital y la filosofía de Nino Bravo, haciendo, por fin, justicia musical e histórica a uno de los artistas más influyentes de la música pop en español.
Fórmula V

Seguro que sus canciones las sigues bailando. Este grupo musical de pop alegre y divertido tiene bastante trayectoria en los años 60 pero es en 1.970 cuando remontan con temas como “Ahora sé que me quieres” y al año siguiente con la canción número uno en playas, piscinas y verbenas, “Vacaciones de verano”.
Más tarde, en 1973 el exitazo “Eva María”, del que venden tropecientos mil singles solo en España, les sitúa otra vez en la cresta de la ola de los grupos nacionales. Aparecen en televisión casi todas las semanas y hacen miles de galas muy bien pagadas. No obstante, su último número uno sería el verano siguiente con “La fiesta de Blas”.
Formula V – Todos Sus Singles Y Sus Dos Primeros.
Buena recopilación de este grupo que en los años 60 y 70 acaparaban las listas de éxitos y las canciones del verano.
Camilo Sesto

Aunque Camilo Sexto apareció y estuvo presente en otras décadas, sin duda los años 70 fueron su mejor época. En ella se consagró como uno de los mejores cantantes españoles, pues fueron en estos años cuando apareció por primera vez en TVE, cuando cantó en el Festival OTI de la canción, cuando se presentó al Festival de Viña del Mar, en Chile, cuando creo el musical Jesucristo Superestar y cuando sin duda escribió dos de los mejores temas de su carrera y por los que hoy sigue sonando: El amor de mi vida y Vivir así es morir de amor.
Camilo Sesto – Mi ultima Cancion
Si hay un momento cumbre en la carrera de Camilo Sesto ese fue el estreno en España de Jesucristo Superstar el 6 de noviembre de 1975 en el Teatro Alcalá Palace de Madrid (actual Nuevo Teatro Alcala). La obra, producida y protagonizada por el cantante, se convirtió en todo un reto escénico para aquella época, considerándose el primer músico anglosajón que se subía a los escenarios españoles y manteniéndose en cartel durante cinco meses a pesar de la censura de esos tiempos. Un par de an~os antes, Camilo ya había alcanzado el éxito con su participación en los festivales musicales de la OTI, de Almeria o de Benidorm, y posteriormente cruzando el Atlántico para ir a la conquista del continente americano, con sus actuaciones en Chile, Colombia, Mexico, Peru y Argentina. Los teatros de todas las capitales del Nuevo Mundo se peleaban por tenerlo sobre sus escenarios, incluido el Madison Square Garden de Nueva York, donde actuó en 1975.
Joan Manuel Serrat

Quizás el cantautor más famoso de la época, y por eso está en esta lista de cantantes españoles de los 70. Su obra tiene influencias de diversos poetas y fue aqui entre los años 70 y 80, cuando sacó su album más importante: Mediterráneo.
Este gran cantautor y compositor español nacido en Cataluña fue galardonado en 2014 con un Grammy Latino además de ser reconocido con el Honoris Causa por su aportación a la música y literatura. De hecho, el compositor catalán también ha destacado por su contribución artística como poeta, escritor y actor.
A propósito de Joan Manuel Serrat
A propósito de Joan Manuel Serrat no se trata solo de un libro sobre él. Es la biografía de un tiempo y de un país, desde su nacimiento el 27 de diciembre de 1943 hasta su último concierto el 23 de diciembre de 2022 en Barcelona, vista a través de los ojos de un periodista y escritor que le ha seguido desde crío, cuando lo escuchó por primera vez y pidió a familiares emigradosa Barcelona que le trajeran sus primeros discos grabados en catalán.
Serrat ha construido la banda sonora de varias generaciones. Ahora, Juan Ramón Iborra escribe sobre el noi de Poble Sec como si de un recuerdo se tratase, intercalando capítulos de sus encuentros y entrevistas, desde que se conocieron en 1973, tras su concierto en la plaza de toros de Valencia.
Serrat representa, más allá de sus canciones, un ejemplo de honestidad y de conceptos morales bien arraigados. Nació cuatro años después de acabar la guerra civil en el seno de una familia de perdedores, que sufrió la posguerra del estraperlo y las penurias. Él supo subir a lo más alto. Ahora que se ha jubilado de los escenarios, merece la pena acercarse al bagaje que nos deja Serrat, con un manojo de hermosas canciones y una ética a prueba de insensatos. Y de nostalgias.
¿Cuáles son los cantantes de los 70 que siguen en gira?
Muchos son los cantantes famosos españoles que siguen en gira. Volver al pasado y sentir la magia de esta maravillosa época, es más fácil de lo crees. Aunque parezca imposible, hay cantantes y grupos de los 70 que siguen en muchas programaciones de fiestas patronales, festivales y fiestas mayores.
Un claro ejemplo es Raphael, que aún hoy, sigue siendo unos de los pocos que cuelgan el «no hay entradas» cada vez que gira.
Características de la Música de los años 70
Decir música años 70 es sinónimo de mezcla de estilos y auge de la canción protesta. La década de lo 70 comenzó con la muerte de Jimi Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los años 60, que mueren a causa de sobredosis. Fue una época donde el movimiento hippie y lo psicodélico de los 60 dio paso a un género con canciones mucho más pomposas y enrevesadas.
Otros cantantes de los 70
Y cómo no, si recordamos esta década donde el rock tuvo su esplendor, donde surgieron los cantautores y el surgir del glam rock junto al hard rock fueron inevitables, no podemos olvidar grandes voces como las de David Bowie, Freddie Mercury, Stevie Wonder, Bob Marley, Bruce Springsteen y Elton John entre otros.