El origen de las fiestas populares y sus curiosidades

»

▷▷ EL ORIGEN DE LAS FIESTAS POPULARES Y SUS CURIOSIDADES ✅ En España, otra cosa no, pero fiestas hay para para un tren, y todas ellas tienen en común, que mueven a la vez a miles de personas✅ 👉 https://www.espectaculosvertigo.com/el-origen-de-las-fiestas-populares-y-sus-curiosidades/ #fiestasmayores #fiestaspatronales #verbenas #eventos

»

Probablemente te hayas fijado de que en España, otra cosa no, pero fiestas hay para para un tren. Las hay curiosas, las hay raras, las hay centenarias y hay tantas, que podríamos estar así hasta mañana. Sin embargo, todas ellas tienen algo en común: mueven a la vez a miles de personas. Es más, las fiestas populares en España son todo un arte que se trabaja a lo largo de todo el año. Tanto en grandes ciudades como en pueblos de pocos habitantes y se celebran por diferentes motivos.

Parece que la Semana Santa en Sevilla o las Fallas que cada año avivan el fuego en Valencia se han convertido en una gran cita que reúnen a muchas personas cada año. Lo mismo ocurre con los Sanfermines o los Carnavales de Cádiz. Todas ellas empezaron en algún momento y han ido evolucionando hasta ser lo que hoy son. Por lo tanto, conocer sus orígenes nos puede ayudar a disfrutarlas mucho más

Ciertamente en este artículo, te definimos los diferentes conceptos que desarrollan la temática que da lugar al origen singular de algunas de las fiestas populares españolas.

La importancia de la religión en las fiestas populares

Quizás, cuando pensamos en fiestas religiosas, la mente se nos vaya a Sevilla, pero la Semana Santa tiene cabida en toda España. Miles de personas salen a las calles en procesión durante esta época del año.

En realidad La Semana Santa tiene como origen la propia muerte y resurrección de Jesucristo con un relato que se transmitió de generación en generación hasta nuestros días gracias a los escritos en la Biblia. Las procesiones, sin embargo, son más recientes. De hecho, algunas fuentes apuntan al siglo xv como el momento del nacimiento de las hermandades y cofradías, cuando un grupo de personas con fe cristiana se reunían para apoyarse unos a otros y experimentar la penitencia. No obstante, otras indican que el origen de la Semana Santa, se encuentra en el teatro que se celebraba en las iglesias, cuyos actores fueron sustituyéndose por imágenes.

De manera similar, otra fiesta religiosa muy conocida es San Fermin que se remonta al siglo XII. donde existe el traslado de una reliquia del santo hasta Pamplona. Con el tiempo, a los actos religiosos se unieron la feria de ganado y los festejos taurinos, compartiendo el protagonismo a día de hoy.

El fuego y las fiestas patronales

Ciertamente el fuego lo descubrimos hace tropecientos mil millones de años y, desde entonces, no ha dejado de fascinarnos. Tiene algo cautivador. Y tanto es así que, en plena era digital, todavía nos reúne en torno a él como si fuésemos trogloditas.

De esta forma, las Fallas de Valencia son un ejemplo perfecto de ese poder de atracción que tiene el fuego. Esta fiesta tuvo su origen en una tradición de carpinteros de Valencia. Éstos, antes del día de San José, su patrón, quemaban en las cercanías de sus talleres los trastos viejos y otras herramientas de madera que usaban para alumbrarse en invierno, dando así la bienvenida a la primavera.

Asimismo, con el paso de los años, esta práctica se fue ampliando y Las Fallas cogieron otro sentido y se transformaron en monumentos que reproducían realidades censurables, para terminar ardiendo la noche del día 19 de marzo.

Otras fiestas relacionadas con el fuego son las que se celebran en vísperas de San Juan, durante la noche del 23 de junio. Su origen, por raro que parezca, es pagano porque vincula la llegada del verano con las hogueras que se encienden en miles de localidades en toda España.

La singularidad de la feria comercial

Otra forma son las ferias comerciales que vienen del año catapúm chim pum, pues ya existían en antiguas civilizaciones como la egipcia, la griega o la romana. Estas ferias no eran más que la respuesta a la necesidad que tenían los pueblos de intercambiar bienes. Y cabe destacar, que también fueron, en su día, el origen de miles de fiestas populares en toda España.

Inmediatamente, siempre que nos dicen Feria de Abril de Sevilla nos imaginamos casetas con farolillos, sevillanas, trajes de gitana y mucha diversión. Sin embargo, su origen fue mucho más funcional. En 1846, dos concejales decidieron hacer una feria anual de tres días, que se celebraría en abril y que sería para el comercio de ganado. Pero con el paso de los años, cambió su carácter comercial de ganado por el festivo que se disfruta en la actualidad.

En realidad, otras ferias muy importantes en nuestro país también tuvieron su raíz en el comercio de ganado. Es el caso de la de Córdoba, con más de setecientos años, o la famosa Feria del Caballo de Jerez, cuyo origen se remonta al reinado de Alfonso X el Sabio y todavía mantiene la actividad mercantil. Además los jerezanos también tienen otra tradición centenaria, las Zambombas, que desde el siglo XIII dan la bienvenida a la Navidad a base de villancicos flamencos.

También, otra festividad ligada a las ferias es la de Sant Jordi en Barcelona ya que en el siglo xv se celebraba en esta ciudad una feria con rosas a la que acudían novios, prometidos y matrimonios jóvenes. De hecho, se supone que la tradición de regalar una rosa el 23 de abril tiene su origen en esta feria, que tenía lugar en el Palacio de la Generalitat desde 1927. Más tarde se vinculó con el fomento a la lectura.

El carácter recreativo de los festejos

Por su parte, La Feria de Málaga, tuvo un comienzo diferente al del resto de ferias mencionadas: surgió para festejar la toma de la ciudad por parte de los Reyes Católicos y de manera similar, las Fiestas de La Magdalena de Castellón, que celebran un momento histórico como fue el de la fundación de la ciudad.

En Córdoba, por su parte, abren los patios de sus casas durante algunos días del mes de mayo para que vecinos y turistas puedan admirar sus flores. Lo hacen desde 1918 y se formalizaría con el primer Concurso de Patios, Balcones y Escaparates en 1921. Por su parte, las Carreras de Caballos en las playas de Sanlúcar de Barrameda en Cádiz, se mantienen desde años atrás y son todo un espectáculo que continúa reuniendo a miles de personas.

Y como no, festejar la llegada de los Reyes Magos. Concretamente en Granada, que lleva haciendo su cabalgata desde desde 1912. Siempre se ha dicho que se trataba de la segunda cabalgata más antigua de España, teniendo el honor del primer puesto la cabalgata de Alcoy que realizó un evento similar a finales del siglo XIX.

Y junto a todas estas fiestas, quedan miles y miles por toda España que nos recuerdan que nos encanta reunirnos para celebrar lo que sea, lo que nos de la gana porque no importa el motivo si hay una gran fiesta.

También puede interesarte

Spotify y su nueva función de DJ basada en IA

Spotify y su nueva función de DJ basada en IA
La aplicación de música Spotify ha presentado su última novedad en el mundo de la tecnología: una función de DJ ...
Leer Más

Londres apuesta por la Inteligencia Artificial en lugar de DJs en las fiestas nocturnas

Londres-apuesta-por-IA-en-lugar-de-DJ
La IA en la industria musical: ¿una amenaza o una oportunidad para los músicos? ¿Está la industria musical preparada para ...
Leer Más

El divorcio terapéutico: cómo llorar lágrimas de felicidad en una fiesta

El-divorcio-terapeutico
¿Te imaginas una fiesta de divorcio en la que, en lugar de llorar lágrimas de tristeza, lloras lágrimas de felicidad? ...
Leer Más

¿Por qué Kidd Keo es el futuro de la música latina?

Por-que-Kidd-Keo-es-el-futuro-de-la-musica-latina
Kidd Keo es un rapero y productor de música de origen español que ha ganado popularidad a nivel internacional gracias ...
Leer Más

¿Cuánto valen mil millones de visualizaciones en YouTube?

Cuanto-valen-mil-millones-de-visualizaciones-en-YouTube
Para el décimo aniversario del Billion Views Club, te desglosamos cuánto dinero en efectivo se puede generar para los artistas ...
Leer Más

Ya tenemos el vinilo más vendido del siglo en Reino Unido

Ya-tenemos-el-vinilo-mas-vendido-del-siglo
El álbum Midnights de Taylor Swift supera los seis millones de ventas en solo ocho semanas y consigue convertirse en ...
Leer Más

10 ventajas de contratar con una agencia de espectáculos

10-ventajas-de-contratar-con-una-agencia-de-espectaculos
Descubre las 10 ventajas de contratar con una agencia de espectáculos para que tus fiestas sean un éxito. Las agencias ...
Leer Más

Súper consejos para organizar una fiesta de jubilación

Super-consejos-para-organizar-una-fiesta-de-jubilacion
Al terminar una carrera, celebrar con una fiesta de jubilación siempre es emocionante. No solo porque un camino está cerrado ...
Leer Más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies